Patrimonio Cultural de Tiltil

Te invitamos a conocer 14 patrimonios culturales de nuestra comuna:
ESTACIÓN FERROVIARIA DE TILTIL

La llegada del ferrocarril de Santiago a Valparaíso acontecida en 1863, consolidó las bases para el desarrollo del pueblo de Tiltil. Este adelanto motivó la construcción de las estaciones de Polpaico, Rungue, Montenegro y Tiltil, las que permitieron a los habitantes de la zona comercializar sus productos minero-agrícolas, más allá del mercado local. Estas estaciones de tren se convirtieron en el centro de la vida social de la época.


La estación de Tiltil se ubica frente a una gran explanada en el centro del pueblo. Hoy existen sólo algunos vestigios, como la antigua caseta de movilización y el caballo de agua que alimentaba las locomotoras a vapor.

IGLESIA LA MERCED
Se encuentra en el sector Tiltil Pueblo Viejo, y fue declarada Monumento Nacional mediante D. S. N° 513 del 13 de junio de 1975. El cuerpo del prócer Manuel Rodríguez fue sepultado bajo su altar.

La Iglesia es parte de la estructura originaria de Tiltil cuyo período de construcción fue en el Siglo XVIII, siendo la más antigua de la comuna. Arquitectura religiosa, está compuesta por una nave principal de adobe, un altar de madera y una torre frontal de madera.


Es administrado por las Mercedarias y se encuentra colindante a la Escuela Particular La Merced. Aún es utilizada para realizar misas y está ubicada camino al Cementerio de Tiltil.


EDIFICIO CONSISTORIAL DE TILTIL

Construido por el arquitecto Teobaldo Brugnoli Cañas, el ingeniero calculista Pedro Hidalgo Montenegro, y con obras y estucos a cargo de Andrés Castillo B. y Hnos. Fue entregado en 1962, durante el período edilicio de don Pedro Hidalgo Sanhueza. Ha sido catalogado como uno de los más hermosos del país. Se ubica en la Plaza de Armas de Tiltil.

Arquitectura de los años 60, de hormigón, hermoso y único en su tipo. En su ingreso tiene dos frisos del escultor José Caroca Laflor, con las principales actividades comunales, la minería y la agricultura de tunas.

CONJUNTO CAPILLA DE CALEU
Corresponde a un conjunto bastante peculiar del siglo XVIII, compuesto por una casa patronal con planta en L rodeada de corredores. Posee una plaza central que a partir del 2013 acoge el busto del Capitán Arturo Prat Chacón, en la que se celebran las Glorias Navales.


En el extremo opuesto a esta gran casona se ubica la nueva capilla local. La antigua y original se derrumbó con el terremoto del 28 de marzo de 1965, siendo reemplazada, en forma provisoria, por una más pequeña. El año 2007 se construyó la actual capilla, de planta rectangular con murallones de adobe. Junto a este templo se encuentra la antigua casa parroquial que hoy es utilizada como sede comunitaria de Caleu.

SUBESTACIÓN ELÉCTRICA DE FERROCARRILES
DE RUNGUE

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, en conjunto con la electricidad generada por la Chilean Electric Tranway and Light Co. Ltda., entregaron a servicio en el año 1923, la poderosa subestación Rungue, como parte de la inauguración de la electrificación del Ferrocarril Santiago-Valparaíso.


Es un volumen cúbico de estilo neoclásico con fachadas simétricas estructuradas por ventanales de grandes proporciones. Se destacan líneas de basamento y cornisa que entregan una agradable proporción y liviandad al volumen. Hoy sólo quedan vestigios de ella.

CAPILLA SAN JOSÉ OBRERO DE RUNGUE

Fue inaugurada el 16 de noviembre de 1955, por el Arzobispo de Santiago José María Cardenal Caro Rodríguez. Primera y única Iglesia de la localidad, cuenta con un altar sagrado. Originalmente de adobe con torre de adobe, hoy la torre se reconstruyó de material ligero, y sólo conserva su antigüedad la nave. En su interior se encuentra una antigua virgen tallada en madera con data de más de 100 años que fuera donada por la familia Trivelli.

CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
DE MONTENEGRO

Construida en el siglo XX, se conforma como un volumen único, con una nave central y techo a dos aguas. Existe un antejardín pavimentado que recibe a los fieles y un pequeño torreón que se ubica en el extremo posterior derecho. Esta capilla tiene un valor especial dentro de la identidad de los pobladores.

LLAVERÍA DEL FUNDO HUECHÚN
Construcción del siglo XIX. La condición favorable para la agricultura de valles de la zona de Huechún permitió el desarrollo de este conjunto arquitectónico de gran interés, que reunía todas las instalaciones necesarias para la explotación de la agricultura.


Actualmente pertenece a la Sociedad Agrícola y Ganadera Huechún y sólo queda la llavería, que es utilizada como bodega.
El valor de este inmueble por sí solo no es relevante, más su significado asociado a lo que antaño fue, le entregan una carga histórica importante.

CASONA DE PLAZUELA DE POLPAICO
Monumento Nacional D.S 491 del 20 de septiembre de 1989. El conjunto comprende un parque que conduce a un zaguán de magníficas proporciones, el cual articula dos cuerpos destinados a vivienda y salones con corredores que rematan en sus extremos norte y sur con una capilla y bodegas respectivamente. Por su historia este inmueble tiene un significado especial, ya que en él se realizó la primera conspiración por la Independencia, siendo su propietario don José Antonio de Rojas.


Los inicios de su construcción datan de 1613, edificado por Don Antonio Méndez de Contreras, concluyendo a mediados del S. XVIII.

PARQUE MANUEL RODRÍGUEZ
El héroe de nuestra Independencia Manuel Rodríguez Erdoíza fue conducido prisionero desde Santiago a Valparaíso, viaje durante el cual es asesinado en el sector conocido como Cancha del Gato un 26 de mayo de 1818. En dicho lugar se erigió en el año 1863 un monolito piramidal, ideado por Henry Meiggs y Benjamín Vicuña Mackenna, el que poco después de un siglo, en 1984, fue reemplazado por el actual monumento construido en piedra tabón. En uno de sus extremos tiene un busto del Prócer, obra del escultor Galvarino Ponce. En el año 2007 es inaugurada la monumental escultura de fierro con que el artista Carlos Carmona Berrios inmortalizó el alma libertaria del gran Húsar sobre su caballo.


Alrededor del monumento principal se ubica un conjunto de 4 mármoles montados sobre piedra, con inscripción de poemas escritos en homenaje al prócer: el de Óscar Castro fue inaugurado el año 2007, el del poeta tiltilano José Riel el año 2009 (recopilado por el escritor Alejandro Jiménez E.), el de Pablo Neruda el 2010 y el de Patricio Manns el 2011.

IGLESIA DE CERRO BLANCO
Esta Iglesia fue mandada a construir por don Siegfried Gildemeister, y se inauguró el 14 de septiembre de 1959. La fábrica de Cemento Polpaico se comenzó a construir en el año 1947, y la religiosidad llegó con los primeros habitantes, quienes desde un principio pidieron una iglesia donde realizar las celebraciones propias de la fe católica.


En los primeros tiempos las catequesis se realizaban en casas particulares que la empresa había comenzado a construir para sus trabajadores y familias, y los sacramentos se celebraban en otras iglesias. Fueron pilares de esta iniciativa, de tener un Templo Católico, las personas que pertenecían a la Juventud Obrera Católica y a la Acción Católica, y todas las catequistas, apoyadas por las personas que vivían en la población de Cerro Blanco de Polpaico.


La construcción es de material sólido, cemento, enchapada en su fachada con piedra de canteras. Dentro de sus tesoros más preciados están las esculturas en madera, Cristo, Virgen María y San José Obrero, que fueron creadas por el famoso escultor alemán Peter Horn.

AVENIDA MARÍA DE LA PAZ
La Avenida María de La Paz representa la vía más antigua que cruza toda el área urbana de Tiltil. En sus orígenes coloniales se le conoció como Camino Real, y constituyó una vía principal y estructurante, al ser la puerta norte de nuestro pueblo. Años más tarde la llegada del ferrocarril motivó un insipiente desarrollo urbano, dónde esta avenida cobró aún mayor importancia. De esta forma en sus costados se levantaron numerosas viviendas que albergaron a algunas de las familias más antiguas y fundadoras de nuestro pueblo, que construyeron hermosas casonas de adobe, en un estilo que integró conceptos arquitectónicos del mundo urbano y rural.


Hacia el año de 1910 el antiguo Callejón Camino Real pasó a llamarse como la conocemos hoy en día. Con este cambio de nombre los vecinos de aquella época quisieron inmortalizar a la ilustre vecina Doña María de La Paz Serey Tobar por su singular historia y ejemplo de empuje, solidaridad y progreso social.

BAILES CHINOS DE CALEU
El día 20 de mayo de 2016 se declaran los “Bailes chinos de Caleu” como bien de interés cultural inmaterial, cuyo valor patrimonial radica en que es una tradición oral precolombina que ha perdurado en el tiempo.


Caleu es un antiguo sitio de tradiciones orales precolombinas que se han mantenido vivas hasta el presente, siendo el baile chino la más importante de estas tradiciones. Su sentido colectivo y su fuerza se basa en la idea fundamental de servir y ayudar a la comunidad.


Se estima que su origen se remonta a los años 1900 – 1920, ya que desde esa fecha es que existen relatos que hacen mención a estos bailes.

CUASIMODISTAS NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

El día 20 de mayo de 2016 se declara como bien de interés cultural para la comuna la manifestación “Cuasimodistas Nuestra Señora del Carmen”, cuyo valor patrimonial se determinó en virtud de que es una tradición y celebración religiosa católica que ha perdurado en el tiempo, realizada principalmente en distintas localidades del valle central de Chile, y que se realiza el primer domingo siguiente a la Pascua de Resurrección.

En 1857 se realizan las primeras corridas, asociadas al Cuasimodo de Lampa, y en virtud de la solicitud del párroco Francisco Saturnino Belmar al Arzobispado de Santiago, comienzan a desarrollarse en Tiltil.


Se estima que tuvo un resurgimiento en la década de los 80, motivada por el párroco Sr. Manríquez, cobrando su mayor fuerza desde el año 1992.

SITIO ARQUEOLÓGICO

PIEDRAS AMARILLAS

Ubicado en Rungue, el Sitio Arqueológico Piedras Amarillas contiene hallazgos conocidos popularmente como “Piedras Tacitas”. Estas piedras, fueron elaboradas por cazadores y recolectores del periodo Alfarero Temprano (500 A.C. y el 650 de nuestra era) para la molienda de semillas, y se ubicaban principalmente en espacios destinados a las ceremonias rituales.


Las materias primas de los bloques que fueron seleccionados para labrar las concavidades consisten básicamente en dos tipos: brechas hidrotermales y conglomerados metamórficos, los cuales tienen amplia distribución en toda el área de Til Ti, Rungue-Montenegro. (33°Lat.S y 71° Lat. W).



“Las piedras tacitas muestran horadaciones labradas en la superficie expuesta de afloramientos de roca madre, en bloques que se han desprendido de cerros colindantes o rodados arrastrados por cursos de agua. Presentan cuatro
formas de planta: circular, cónica, elipsoidal y semicircular en ocasiones, se encontraron en pares, con una delgada pared entre sí. Las hipótesis más clásicas proponen una interpretación funcional que tiene que ver con la molienda y trituración de recursos ya fueran de origen vegetal, animal o mineral, también se han considerado como “paraderos”. El análisis biogeográfico del emplazamiento de las piedras tacitas sugiere algunas concordancias con propuestas de orden ritual obtenidas de la etnografía andina y mapuche”

Fuente: Planella Ortiz, María Teresa; Santander Horta, Gabriela y McRosie Bustamante, Virginia. Aportes a la discusión sobre piedras tacitas en Chile central intersecciones en Antropología [en línea] 18(1) 5-17 (fecha de consulta 18 de mayo de 2023) ISSN: 1666-2105. Disponible en:https//.redalyc.oa?id=179552443001.

Documento elaborado por la Oficina de Cultura de la I. Municipalidad de Tiltil, mayo 2015 y complementado por el área de Comunicaciones del Centro Cultural de Tiltil, mayo 2022.

Fotografías de:  Carolina Carmona, Gregory Espínola, Hugo Sagua y Sergio Tapia.